Mostrando entradas con la etiqueta correo electronico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correo electronico. Mostrar todas las entradas

17 may 2012

Cuidados en el Internet

Imagínate esto: 
Una tarde te provoca ir al cine y sin más, abres la puerta de tu casa, tomas una camioneta que te deja en el centro comercial, compras la entrada y te pones a hacer la cola. Ya allí comienzas a hablar con todos los desconocidos que están en la fila, les cuentas cómo te llamas, nombres de tus padres, lugar dónde vives y estudias, los últimos viajes que has hecho, tus gustos, les muestras tus fotos, les comentas quienes son tus mejores amig@s y le muestras las fotos con ell@s. Luego entras a la película y al salir invitas a estas personas a tu casa a tomarse un refresco.
¿Qué te parece? ¿Lo harías?

Esto es más o menos lo que muchos niños y jóvenes sin experiencia o sin orientación hacen todos los días por internet. Sin darse cuenta, comparten con personas que no conocen y les dan toda su información personal poniendo en peligro sus vidas, su dinero, a sus familiares y amigos. Incluso es más peligroso el internet puesto que la gente puede fingir ser quien no es, y creyendo que estás hablando con una niña de tu edad puedes estar hablando en realidad con un señor de 50 años.

¿Cómo debemos actuar por internet?

  1. Comienza a navegar supervisado por un adulto, él te hará saber qué páginas son adecuadas para que tú visites y cuáles no. Si algo te parece sospechoso o alguien te molesta pide apoyo de tus padres o de algún adulto cercano.
  2. Revisa con cierta frecuencia las características de privacidad de tus redes sociales para estar segur@ de que estás compartiendo tu información sólo con amig@s y conocidos.
  3. No aceptes en tus redes sociales a gente que no conozcas personalmente y que no sea realmente tus amigos
  4. No compartas tus contraseñas con amigos o familiares de tu edad, sólo con tus padres o gente adulta de mucha confianza. Además cambia la contraseña con cierta frecuencia y no coloques contraseñas que sean fáciles de adivinar.
  5. Desconfía de mensajes en los que te ofrezcan algo de regalo o algún tipo de castigo si no lo reenvías.
  6. No des datos personales a extraños e intenta colocar la menor cantidad de información personal en tus redes aún cuando tengas todas las características de privacidad bien establecida.
  7. Asegúrate de que tu computadora tenga un buen antivirus.
  8. Estudia todas las fotos que coloques en la red antes de hacerlo. Si la foto es apropiada para que la vean tus padres y abuelitos seguramente lo será para el resto de las personas en la red.

Para más información les dejo algunos enlaces interesantes, hagan clic en el hipervínculo para dirigirse:


¡Chau!

19 ene 2012

El correo electrónico cumple 40 años


Publicado el 19 de Ene de 2012 en Noticias24

WASHINGTON (dpa) - ¿Sabías que el correo electrónico cumple 40 años en 2012? El primer mensaje por correo electrónico fue enviado en 1972 por el técnico estadounidense Ray Tomlinson. Claro que en verdad podría haberse comunicado también a viva voz. Porque la computadora a la que envió el mensaje estaba en la habitación de al lado.
El símbolo @ (arroba) lo conoce mucha gente, ya que aparece en todas las direcciones de correo electrónico. Pero pocos saben que es un símbolo muchísimo más antiguo que el correo electrónico. Algunos investigadores creen que ya existía en la Edad Media, representando una medida de tamaño o peso.
Ray Tomlinson, el creador del correo electrónico tal como lo conocemos hoy día, utilizó el símbolo @ hace 40 años para separar el nombre del usuario del correo del nombre de su servidor. Quería estar seguro de utilizar un símbolo que no apareciera en el nombre de ningún usuario. Por ello eligió la arroba.
Escribes un email, es decir, un correo electrónico, y haces click en “enviar”. Inmediatamente, éste sale hacia el destinatario, a quien le llega de forma casi instantánea. ¿Pero qué ocurre en el camino para que ese texto tuyo llegue a otra pantalla, la cual además puede estar en el extremo opuesto del planeta?.
Es decisivo que esté bien escrita la dirección del destinatario
Es sencillo: Al igual que con la tradicional carta manuscrita enviada por correo en un sobre y con sello postal, es decisivo que esté bien escrita la dirección del destinatario. Ello evita que el correo termine en el buzón electrónico equivocado.
Al darle a la tecla “enviar” o “send”, tu computadora se dirigirá primero que nada a tu proveedor de correo electrónico. Puede ser Google, que tiene el gmail, Yahoo! o hotmail, entre otros. El servidor de este proveedor, que es una gran computadora, se hará cargo de hacer llegar a su destino tu mensaje electrónico.
Para ello, primero que nada, tu computadora se tiene que identificar ante el servidor. Le avisa que quiere enviar un mensaje y le comunica tu dirección de correo electrónico. Luego le informa al servidor el destinatario de tu mensaje y cuál es el contenido del mismo.
En principio, el servidor tiene entonces toda la información para enviar tu mensaje. Pero se encuentra con un problema: las computadoras no pueden reconocerse en Internet mediante direcciones tipo fulano@gmail.com. Sólo se reconocen con números, que son como el documento de identidad de cada usuario. Estos números de identidad se llaman direcciones IP. IP significa en inglés internet protocol (protocolo de Internet).
El servidor de tu proveedor de Internet conoce la dirección de correo electrónico de tu amigo, al que le enviaste el mensaje. Pero no su número IP correspondiente. Por ello pide ese dato a una especie de oficina de informes de Internet, llamada DNS. Estas siglas significan en inglés domain name system (sistema de nombres de dominio). El DNS traduce la dirección de correo electrónico de tu amigo y la convierte en un número IP: ¡ahora sí puede iniciar su camino tu mensaje!
El correo llegará primero al servidor de tu destinatario. Este servidor revisa si el correo electrónico que le llega realmente corresponde a ese servicio de Internet. Y si es así, deposita el mensaje en el buzón electrónico correspondiente. Todo este proceso puede llevar a tu mensaje por todo el mundo, dado que los servidores están ubicados en países diversos. De todos modos, en general no tarda más que unos instantes en llegar. Mucho menos de lo que toma leer esta nota.

30 may 2011

¿Cómo enviar un correo electrónico?

Por: Rosanny Calimán
Con unos sencillos pasos podrás estar más y mejor comunicado con tus familiares, compañeros de colegio, amigos, profesores, etc.
Hay múltiples opciones de empresas para crear tu correo, las más usadas son: Gmail, Hotmail y Yahoo.

Recuerda que tu contraseña debe ser difícil de adivinar. Intenta siempre combinar letras y números (por ejemplo: P4r4l3l3p1p3d0) y hacerla lo más larga posible. No compartas tu contraseña con cualquier persona. Una vez abierto el sitio de correo deberás hacer lo siguiente:

La opción “Para:” se utiliza cuando envías un correo a una sola persona. También la puedes utilizar para enviarte una información a ti mismo, en ese caso debes colocar tu misma dirección de correo en esta casilla.
La opción “Cc:” cuando tienes una persona principal a la que quieres que llegue el mensaje y quieres que alguien más reciba una copia del mismo.
La opción “Cco:” es la más recomendable cuando envías un correo a varias personas al mismo tiempo ya que así proteges las direcciones de correo de tus conocidos de SPAM.
Para adjuntar un archivo a tu correo deberás hacer lo siguiente:



Es muy fácil estar comunicado hoy en día. Pon en práctica estos consejos para que no se te olviden.
¡Chau!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...