Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

17 may 2012

Cuidados en el Internet

Imagínate esto: 
Una tarde te provoca ir al cine y sin más, abres la puerta de tu casa, tomas una camioneta que te deja en el centro comercial, compras la entrada y te pones a hacer la cola. Ya allí comienzas a hablar con todos los desconocidos que están en la fila, les cuentas cómo te llamas, nombres de tus padres, lugar dónde vives y estudias, los últimos viajes que has hecho, tus gustos, les muestras tus fotos, les comentas quienes son tus mejores amig@s y le muestras las fotos con ell@s. Luego entras a la película y al salir invitas a estas personas a tu casa a tomarse un refresco.
¿Qué te parece? ¿Lo harías?

Esto es más o menos lo que muchos niños y jóvenes sin experiencia o sin orientación hacen todos los días por internet. Sin darse cuenta, comparten con personas que no conocen y les dan toda su información personal poniendo en peligro sus vidas, su dinero, a sus familiares y amigos. Incluso es más peligroso el internet puesto que la gente puede fingir ser quien no es, y creyendo que estás hablando con una niña de tu edad puedes estar hablando en realidad con un señor de 50 años.

¿Cómo debemos actuar por internet?

  1. Comienza a navegar supervisado por un adulto, él te hará saber qué páginas son adecuadas para que tú visites y cuáles no. Si algo te parece sospechoso o alguien te molesta pide apoyo de tus padres o de algún adulto cercano.
  2. Revisa con cierta frecuencia las características de privacidad de tus redes sociales para estar segur@ de que estás compartiendo tu información sólo con amig@s y conocidos.
  3. No aceptes en tus redes sociales a gente que no conozcas personalmente y que no sea realmente tus amigos
  4. No compartas tus contraseñas con amigos o familiares de tu edad, sólo con tus padres o gente adulta de mucha confianza. Además cambia la contraseña con cierta frecuencia y no coloques contraseñas que sean fáciles de adivinar.
  5. Desconfía de mensajes en los que te ofrezcan algo de regalo o algún tipo de castigo si no lo reenvías.
  6. No des datos personales a extraños e intenta colocar la menor cantidad de información personal en tus redes aún cuando tengas todas las características de privacidad bien establecida.
  7. Asegúrate de que tu computadora tenga un buen antivirus.
  8. Estudia todas las fotos que coloques en la red antes de hacerlo. Si la foto es apropiada para que la vean tus padres y abuelitos seguramente lo será para el resto de las personas en la red.

Para más información les dejo algunos enlaces interesantes, hagan clic en el hipervínculo para dirigirse:


¡Chau!

Consejos acerca de las contraseñas


Hola mis chicos, aquí les dejo una serie de consejos relacionados con la creación y mantenimiento de contraseñas para que puedan tener mayor seguridad en la red.
  • No utilices la misma contraseña para todos tus sitios web: redes sociales, correos electrónicos, bancos, etc.
  • Cambia al menos cada 2 meses tu contraseña por una nueva
  • Evita el uso de tus datos personales (nombre, fecha de cumpleaños, fecha de matrimonio, etc) o palabras comunes para crear tus contraseñas.
  • Combina letras y números a la hora de crear tus contraseñas. Ej: r6kl9d36df
  • Además puedes alternar el uso de minúsculas y mayúsculas.
  • Hazlas lo más largas posible, mayor a 8 dígitos es lo ideal
  • No compartas tu contraseña con amigos ni familiares de tu edad, sólo con tus padres o algún adulto de confianza.
  • Evita copiar tus contraseñas en papeles y de hacerlo, guárdalos en lugares seguros lejos de tu computador.
  • Cuando entres en computadoras que no sean tuyas asegúrate de que los botones de recordar contraseña no estén marcados y cierra apropiadamente tu sesión antes de salir del computador.
Eso es todo por ahora. Si tienen algún otro consejo o pregunta no duden en comentar este artículo.

¡Chau!

27 may 2011

Cómo establecer tu privacidad en Facebook

Por: Rosanny Calimán
Con unos sencillos pasos podrás hacer tu Facebook más seguro y proteger tus datos personales de extraños.
Lo ideal es que cualquier persona pueda buscarte, enviarte una solicitud de amistad o un mensaje para comprobar que eres tú la persona que está buscando, por eso puedes escoger la opción “TODOS” en las primeras tres opciones. El resto de la información sólo la deberían ver tus amigos. Si aceptas mis consejos tu página debería quedar de este modo:



En este caso podrás elegir quiénes pueden ver tus publicaciones, datos, etc. Lo que recomiendo es que en todos pongas “SÓLO AMIGOS” ya que tú no sabes quiénes son amigos de tus amigos. Tu página de privacidad debería lucir de este modo:


Espero que te haya servido de ayuda. Cualquier duda házmela saber por este medio.


¡Chau!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...