Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

24 jul 2014

Felices vacaciones

Después de un arduo y algo atropellado año escolar, al fin llegaron las vacaciones, tiempo para un merecido descanso y para recargar baterías para el año que viene que nos traerá nuevos retos y aprendizajes.
Les deseo unas felices vacaciones y nos seguimos viendo en septiembre.

¡Chau!

26 jun 2014

El respeto a los mayores

El mundo en que vivimos actualmente es acelerado, sobre todo en las ciudades. Las cosas cambian rápidamente y sobre todo la tecnología pierde validez y "envejece" demasiado pronto,
a mi manera de ver.
En este marco pareciera que quedara la gente mayor, nuestros padres y abuelitos pudieran ser considerados por algunos -y muy lamentablemente- como un estorbo o un freno, una antiguedad.
Ayer, tomé un transporte que venía con todos los puestos ocupados y tuve que permanecer parada. En épocas antiguas algún "caballero" pudo haberse levantado y cederme el puesto sólo por ser una dama, pero entiendo que los tiempos han cambiado y que los derechos de hombres y mujeres se han igualado.
Sin embargo, lo que está fuera de mi entendimiento es que dos personas mayores, una señora y un señor con sus cabellos totalmente blancos, debieron permanecer de pie por un largo trecho ya que NADIE les ofreció el puesto.
Habían muchos hombres y mujeres jóvenes que decidieron voltear sus caras o hacerse los dormidos para evitar hacerlo y otros que ni siquiera eso, a esos les resbaló totalmente.
Por eso decidí hacer hoy este post para recordarnos que el país que queremos debemos construirlo cada uno y que esas pequeñas acciones dicen más de una sociedad que sus gobiernos.
A los niños hay que educarlos para que respeten a los mayores, para que cedan el puesto y los ayuden en lo que necesiten, sean o no sus conocidos/parientes. Hay que enseñarles con el ejemplo, tratando nosotros a nuestros adultos mayores como algún día queremos que nos traten a nosotros y llamarles la atención cuando hagan comentarios despectivos hacia ellos.
Ese es la sociedad humana que debemos recuperar y perseguir, ese es el futuro que quiero para mi y mis hijos.

10 abr 2014

Aplicaciones útiles y divertidas

¡Saludos! Tiempo perdida del blog debido a que este ha sido un año escolar un poco atropellado por acá por Venezuela pero aquí seguimos, luchando por los chicos que son lo más importante para el futuro de nuestro país y por supuesto de nuestro planeta.
Aquí les dejo cinco herramientas fáciles de utilizar y que les pueden servir de mucha ayuda a los docentes para trabajar en clases y a los alumnos para divertirse, aprender y realizar más fácilmente las labores escolares.
Espero que las prueben y las disfruten...

1° Pixton:

Sirve para realizar cómics o caricaturas. Permite crear personajes o utilizar los existentes, moverlos, cambiar sus expresiones fácilmente, agregar cuadros, etc. Tiene licencias gratuitas (obviamente con limitaciones de uso) y opciones pagas. Está en español lo cual la hace aún más fácil de trabajar para nosotros.
Es bastante divertido y puede ser muy útil para trabajar valores, lenguaje, redacción, etc.


2° SpiderScribe:

Buscando una buena aplicación para hacer esquemas o mapas mentales llegué a probar varias de ellas y la que más me gustó por su practicidad y porque se pueden añadir múltiples tipos de archivos (documento de Word, imagen, mapa, etc).
Igualmente ofrece diferentes tipos de licencia, yo utilizo la gratuita y me ha ido muy bien con ella.
Al finalizar el mapa se puede generar una imagen en .jpg o .png que puedes insertar en el trabajo que quieras o imprimir.
Es ideal para organizar temas y hasta para planear viajes gracias a la posibilidad de adjuntar mapas.


3° Story Jumper:

Esta aplicación sirve para crear cuentos o álbumes de fotos pero sobretodo me encanta por la presentación final de los cuentos ya que se pueden leer pasando las páginas cómo si fuera un libro real. Puede ser utilizado por niños para desarrollar su creatividad, que practiquen su escritura, redacción, etc y también por adultos (padres/docentes) para enseñar algún tema de manera diferente. Permite insertar imágenes prediseñadas pero también incluir tus propias imágenes como fondo o como objetos.
El libro tiene un enlace que se puede compartir por correo electrónico y hasta le ofrece la oportunidad a los residentes de EEUU de comprar una copia impresa.


4° Voki:

Voki permite crear avatares parlantes que pueden servir para explicar temas, introducir un blog o página web, dar clases y también para jugar aprendiendo.
Puedes grabar tu voz y subirla o simplemente escribir el texto que quieres que tu avatar diga y escoger entre varios idiomas y voces para hacer llegar tu mensaje. Hay múltiples personajes y escenarios para escoger en la versión gratuita y es sencillo de utilizar. Por ahora sólo la podemos utilizar en inglés pero es muy intuitiva.


5° Dipity: 

En líneas de tiempo, esta aplicación me pareció muy útil ya que puedes añadir los eventos por fecha y automáticamente los ordena además de que puedes agregarle imagen, descripción, video, locación y algunas cosas más.
La versión gratuita sólo permite crear tres líneas de tiempo así que si quieres hacer más de esa cantidad tienes que comprar la licencia paga o borrar las líneas que ya no necesites. Se pueden compartir en redes.


¡Chau!

7 may 2013

Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes

¡Hola chic@s!
Para aquellos que le gusta la lectura y que saben lo importante que es leer para poder mejorar la escritura, ganar vocabulario, conocimiento, etc, les dejo la lista de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes de este año, seleccionados por el Banco del Libro.
Espero que puedan conseguirlos y disfrutarlos.

"La lectura es a la inteligencia, lo que el ejercicio al cuerpo" Enrique Rojas


Mejores libros infantiles
  • Abecebichos. Autor: Daniel Nesquens. Ilustrador: Jacobo Muñiz. Editorial Anaya: España.
  • El libro que se muere. Autor: Ricardo Chávez Castañeda. Ilustrador: Carlos Vélez Aguilera. Editorial Norma: México.
  • Había una vez. Autora: María Teresa Andruetto. Ilustradora: Claudia Legnazzi. Calibroscopio: Argentina.
  • Nocturno. Autora e ilustradora: Isol. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Por el color del trigo. Autor: Toño Malpica. Ilustrador: Iban Barrenetxea. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Atrapados. Autor e ilustrador: Oliver Jeffers. Fondo de Cultura Económica: México.
  • La cuestión de Dios. Autor: Oscar Brenifier. Ilustrador: Jacques Després. Océano Travesía: México.
  • Otto: autobiografía de un osito de peluche. Autor e ilustrador: Tomi Ungerer. Ediciones B: España.
  • Yo aquí sólo soy el perro. Autora: Jutta Richter. Ilustradora: Hildegard Mülle. Editorial Lóguez: España.
  • Un día diferente para el señor Amos. Autor: Philip C. Stead. Ilustradora: Erin E. Stead. Océano Travesía: México.
  • Libro informativo: Imágenes de Santiago de León de Caracas. Autora: Inés Quintero. Ilustradora: Amelie Areco. Ekaré: Venezuela.
  • Ratón y Vampiro. Autora: Yolanda Pantín. Ilustrador: Jefferson Quintana. Editorial Lugar Común: Venezuela. 
  •  Coco y Pío. Autor e ilustrador: Alexis Deacon. Ediciones Ekaré: Venezuela.
  • Personaje entrañable: El camino más largo. Autor e ilustrador: Nicolás Arispe. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Colección: Animales al natural. Autor: Masae Takaoka. Fondo de Cultura Económica: México.
  • Libro informativo: Cómo ser un explorador del mundo. Autora e ilustradora: Keri Smith. Fondo de Cultura Económica: México.



Mejores libros juveniles
  • Dibujos a máquina. Autor e ilustrador: Rafael Cadenas. Camelia Ediciones: Venezuela.
  • Fiestas del agua: Sones y leyendas de Tixtla. Autores: Caterina Camastro y Héctor Vega. Ilustrador: Julio Torres. Editorial El Naranjo: México.
  • Palabras envenenadas. Autora: Maite Carranza. Editorial Edebé: España.
  • Everlost. Autor: Neal Shusterman. Editorial Anaya: España.
  • El monje y la hija de verdugo. Autor: Ambrose Bierce. Ilustrador: Santiago Caruso. Editorial Libros del Zorro Rojo: España.
  • El túnel de cristal. Autora: María Gripe. Editorial Babel: Colombia.
  • Novela gráfica: María y yo. Autores e ilustradores: Miguel Gallardo y María Gallardo. Editorial Sin sentido: España.
  • Colección editorial: Colección de poesía ilustrada Había otra vez. Edición de Taller de comunicación gráfica con apoyo de Conaculta: México. 
  • Masa, César Vallejo - Antonio Santos.
  • Nocturno, Rafael Alberti - Isidro Ferrer.
  • El espejo de los ecos, José Emilio Pacheco - Jesús Cisneros
  • Sábado, Alfonsina Storni - Elena Odriozola.
  • El ciempiés y la araña,  Juan Gelman - Eleonora Arroyo.
  • Saga: Los juegos del hambre. Autora: Suzanne Collins. Editorial Molino: España.



Fuente: nota de prensa Banco del libro. 
Tomado de LaRanaEncantada

23 oct 2012

Normativa del aula de computación


  • Para llegar a la sala de Computación camina en silencio por pasillos y escaleras
  • Trae el uniforme adecuado y tus manos limpias
  • Recuerda traer agenda, pendrive, libreta y lápiz a todas tus clases (a partir de cuarto grado)
  • Es importante que utilices el tiempo de receso para ir al baño o tomar agua ya que nuestras clases son muy cortas y si sales, perderás parte de la información o tiempo para hacer tu actividad
  • Llega puntual y espera en la puerta que la profesora te dé la orden de entrar
  • Al llegar saluda a tu maestra, y sé cordial durante toda la clase, da las “Gracias”, pide “Por favor”, sé colaborador y amable con tus compañeros
  • Siéntate en tu puesto fijo y espera a que la profesora indique cuándo debes prender la computadora.
  • Pide permiso para levantarte de tu puesto o salir del aula
  • Ante cualquier problema o pregunta, levanta la mano y comunícalo a la profesora. Espera con calma tu turno de ser atendido, recuerda que son muchos alumnos y una sola profesora
  • Cuando te corresponda trabajar en equipo, túrnense en el uso del mouse y teclado. Además debes escuchar y dar valor a todas las ideas de tu compañero o compañera.
  • Está prohibido consumir bebidas o comidas en la sala. Debes colocar tu comida en las mesas que están puestas para este fin (al lado del pizarrón)
  • Debes cuidar y mantener los equipos. No hales los cables, golpees el teclado, ni muevas los monitores
  • Bota la basura en la papelera
  • Si vas a usar un pendrive recuerda pasarle el antivirus, debemos proteger nuestros equipos
  • Cierra todos los programas antes de sacar tu pendrive
  • Cuando te retires del salón lleva contigo tus pertenencias (kipá, lonchera, comida, pendrive, sweater, etc), apaga la computadora y mete la silla bajo la mesa
  • La computadora se debe apagar desde el menú inicio y no mediante el botón de encendido
  • Todas las actividades de computación son evaluadas. Cuando no puedas terminar una actividad en clases tendrás oportunidad llevarla a casa y entregarla terminada –con la misma nota- hasta la siguiente clase.
  • Si faltas a alguna clase debes pasar en un recreo por la sala de computación que te corresponde, para ponerte al día.

19 oct 2012

Normas del buen hablante y del buen oyente

Para recordar...

NORMAS DEL BUEN HABLANTE
  • Expresarse en forma clara y sencilla adaptando nuestro lenguaje a la(s) persona(s) con la que nos estamos comunicando. Recuerden que no es lo mismo la manera de hablar con nuestros amigos y personas de nuestra edad que la que debemos tener cuando hablamos con nuestros padres, maestros o personas mayores
  • Mirar a las personas con las que se habla como señal de respeto y para obtener mejor atención
  • Utilizar un tono de voz adecuado, sin gritar ni susurrar a menos que el lugar así lo amerite
  • Pronunciar correctamente las palabras
NORMAS DEL BUEN OYENTE

  • Mirar a los ojos del hablante para que sepa que lo estamos escuchando
  • No es sólo escuchar sino también atender a lo que dice y entender lo que nos quiere decir
  • Evitar interrumpir con palabras o gestos a la persona que está hablando
  • Esperar a que la persona termine de hablar para responder

13 jun 2012

Decálogo para ser una mejor persona


   1º. Me respeto, respeto a mis semejantes y a mi ambiente.
2º. Estoy conforme porque sé que lo estoy haciendo bien y con el mayor esfuerzo
3º. Sé que el conocimiento me hace libre, por eso me obligo a aprender algo nuevo cada día
4º. Demuestro honestidad en todos mis actos
5º. Pienso que nada es imposible de alcanzar si trabajo para ello
6º. Soy responsable de mi vida, así que no culpo a los demás por mis errores.
7º. Me permito caer pero me obligo a intentarlo de nuevo tantas veces como sea necesario hasta lograr mis metas
8º. Comparto las cargas para hacerlas menos pesadas
9º. Comprendo que todos somos diferentes pero que cada quien es valioso
10º. Soy feliz

Por: Rosanny Calimán

¡Chau!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...