Mostrando entradas con la etiqueta normas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normas. Mostrar todas las entradas

23 oct 2012

Normas y recomendaciones para hacer presentaciones


  • Trabaja en los cuadros predeterminados que trae el programa Powerpoint. Ellos están diseñados para mostrar mejor tu información y te permitirán más fácil cambiar ciertos valores (tipo, color, tamaño de fuente) a toda la presentación. ¡No los borres!
  • Utiliza un tipo de letra que se pueda leer fácilmente (hay letras que son muy lindas pero que tienen muchos garabatos)
  • Tamaño de letra superior a 28 en contenido y 32 en títulos
  • Los colores de la letra  siempre deben hacer  contraste con el fondo (fondo claro/letra oscura o fondo oscuro/letra clara). No utilices imágenes como fondo ya que es difícil cumplir con la regla del contraste.
  • Cantidad de información acorde. Intenta respetar la regla de 6x6 (seis líneas por diapositiva y seis palabras por línea). Recuerda que la diapositiva debe ser una guía sobre lo que vas a decir y no una “chuleta” para leer.
  • Utiliza animación/transición para ayudarte a mostrar la información de manera parcial. Cuídate de no exagerar y convertir la animación en una distracción para los que ven tu presentación.
  • Las imágenes deben estar relacionadas con el tema y deben estar ubicadas junto con el contenido y no aparte en una diapositiva a menos que esto sea necesario
  • Revisar con cuidado la ortografía
  • Cuando puedas utiliza los SmartArt para hacer tu información más atractiva y fácil de entender
  • Utiliza siempre la última diapositiva para citar las fuentes bibliográficas o electrónicas que utilizaste para conseguir la información. 

Normas para trabajos escritos


  • Encabezado (Fecha completa, Colegio, Grado, Sección, Materia, Nombre y apellido)
  • Fuente (letra) tipo Century Gothic, tamaño 12
  • Todos los márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) en 3 cm
  • Título en letras normales (NO WordArt) centrado y en negritas
  • Interlineado 1,5 líneas
  • Colocar números de página (abajo, centrado)
  • Alineación justificada
  • Mejorar trabajos con imágenes

Normativa del aula de computación


  • Para llegar a la sala de Computación camina en silencio por pasillos y escaleras
  • Trae el uniforme adecuado y tus manos limpias
  • Recuerda traer agenda, pendrive, libreta y lápiz a todas tus clases (a partir de cuarto grado)
  • Es importante que utilices el tiempo de receso para ir al baño o tomar agua ya que nuestras clases son muy cortas y si sales, perderás parte de la información o tiempo para hacer tu actividad
  • Llega puntual y espera en la puerta que la profesora te dé la orden de entrar
  • Al llegar saluda a tu maestra, y sé cordial durante toda la clase, da las “Gracias”, pide “Por favor”, sé colaborador y amable con tus compañeros
  • Siéntate en tu puesto fijo y espera a que la profesora indique cuándo debes prender la computadora.
  • Pide permiso para levantarte de tu puesto o salir del aula
  • Ante cualquier problema o pregunta, levanta la mano y comunícalo a la profesora. Espera con calma tu turno de ser atendido, recuerda que son muchos alumnos y una sola profesora
  • Cuando te corresponda trabajar en equipo, túrnense en el uso del mouse y teclado. Además debes escuchar y dar valor a todas las ideas de tu compañero o compañera.
  • Está prohibido consumir bebidas o comidas en la sala. Debes colocar tu comida en las mesas que están puestas para este fin (al lado del pizarrón)
  • Debes cuidar y mantener los equipos. No hales los cables, golpees el teclado, ni muevas los monitores
  • Bota la basura en la papelera
  • Si vas a usar un pendrive recuerda pasarle el antivirus, debemos proteger nuestros equipos
  • Cierra todos los programas antes de sacar tu pendrive
  • Cuando te retires del salón lleva contigo tus pertenencias (kipá, lonchera, comida, pendrive, sweater, etc), apaga la computadora y mete la silla bajo la mesa
  • La computadora se debe apagar desde el menú inicio y no mediante el botón de encendido
  • Todas las actividades de computación son evaluadas. Cuando no puedas terminar una actividad en clases tendrás oportunidad llevarla a casa y entregarla terminada –con la misma nota- hasta la siguiente clase.
  • Si faltas a alguna clase debes pasar en un recreo por la sala de computación que te corresponde, para ponerte al día.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...